SECCION OBRAS PARTICULARES

Instructivos, normas y procedimientos para la construcción

Temas importantes a tener en cuenta para la construccíon
Para dar comienzo a la obra se debe tener el proyecto de construcción aprobado por el departamento de Arquitectura del barrio, una vez aprobado se enviará a amojonar el lote y posteriomente desde la Intendencia del barrio nos comunicaremos con el popietario/encargado de obra informandoles los pasos a seguir, a continuación adelantamos algunos puntos importantes que serán de utilidad para dar comienzo a la obra, asimismo los invitamos a leer el Reglamento de Construcción completo.
HORARIO DE LOS TRABAJADORES
DIAS DE LLUVIA OBRAS SUSPENDIDAS
Reg. de Construcción

INGRESO 08:00 AM
SALIDA 17:00 PM
SIN EXCEPCIÓN
El horario de los trabajadores en las obras es sin excepción Ingreso 08:00 AM Egreso 17:00 PM sin excepción, en caso de retrasarse la salida deberán solicitar autorización a la Intendencia y justificar la misma, caso contrario se aplicarán multas.
Por favor leer apartado 9.3 Reglamento de Construcción.

No está permitido el ingreso de camiones con materiales durante los días de lluvia y hasta 48 hs. posteriores a la caída de la última lluvia. Cualquier cambio en la aplicación de esta norma está supeditado a la decisión de la intendencia y según el caso será comunicado fehacientemente a la guardia y/o a quien corresponda.
RAMPA DE ACCESO A OBRA
CAMION DE HORMIGONADO

PERMITIDO
UN EJE TRASERO
NO PERMITIDO
DOS EJES TRASEROS


Cuando se necesite realizar el hormigonado en la obra se deberá solicitar la planilla con 48 horas de anticipación para lo cual se deberá firmar la planilla correspondiente. Solo se permite el ingreso de camiones que transporten hormigón elaborado de un solo eje, deberán ingresar hasta las 15:00 horas con la carga máxima de 4 mts cúbicos deberán presentar el Fom a tal fin e informar al Departamento de Control de Obras de lo contrario se prohibirá el ingreso hasta la presentación del mismo.
Solo podra ingesar un solo camión a la obra a la vez y por cada vehículo de obra que se encuentre dentro del barrio pasada las 17:00 se emitirá multa directa. - No está permitido el ingreso de camiones semi-remolques o camiones con acoplados.
La construcción de la Rampa es de acceso a la obra es obligatoria y es el único lugar habilitado y permitido para ingresar a la misma con los medios de transportes necesarios paa la obra, cuando se contruya la misma por debajo debe colocarse 2 caños de 110 mm a 1 metro del cordón cuneta.
NO ESTA PERMITIDO SUBIR A LA VEREDA O AL PASTO COMO ASI TAMPOCO POR EL LOTE VECINO CON NINGUN VEHICULO dado que pasan la red de servicios y estos pueden ser dañados, la falta de esta norma se aplicará una multa directa.
NO PERMITIDO
Esta terminantemente prohibido subir con camiones y/o cualquier otro tipo de vehículos que no sea por la rampa de acceso.

CAMION CON MATERIALES

Para el ingreso de camiones con materiales esta permitido como máximo 4 bultos por camion de 1 solo eje, no se permitirá el ingreso con mas de 4 bultos.
Tampoco se permitirá la descarga en forma transitoria de la carga dentro del perímetro del barrio.
La falta de esta norma se aplicara multa directa al lote en cuestión.
HUBICACION DE LA RED CLOACAL
NO PERMITIDO
PERMITIDO HASTA
CUATRO BULTOS


NIVELACION DEL TERENO CON LOTE VECINO
Adjuntamos 3 ejemplos de nivelación del lote con respecto al lote vecino, el mismo debe estar al nivel natural del terreno y a una distancia de 1 metro de ancho desde el alambrado hacia dentro del terreno para conducir el agua hacia la calle, no perjudicando de esta manera al lote vecino.

CESTO DE RESIDUOS REGLAMENTADO
Adjuntamos plano para la construcción para del cesto de basura que esta reglamentado para la utilización de las casas en el barrio.
No esta permitido el uso de otro diseño.

INSTALACION EQUIPOS DE REFREGERACION / AIRE ACONDICIONADO
PERMITIDO
NO PERMITIDO
Sobre el suelo a no mas de 60 cm de altura.

Los equipos complementarios de los aire acondicionados como unidades exteriores deberán ubicarse ubicarse sobe el suelo o platea de la vivienda dentro de la zona de retiro lateral o fondo a más de 1,00 metro de los ejes divisorios pero no deberán superar la altura de 0,60 metro, si esto no es posible entonces deberán ocultarse en el techo de tal modo que se impida su visualización desde el exterior. Dichos elementos deberán recibir tratamiento arquitectónico adecuado, armonizando con la construcción principal. Quedan prohibidas las cañerías a la vista de equipos de grupos electrógenos, aire acondicionado o similar, las mismas deben estar embutidas o canalizadas, para esta última deberán ser pintadas del color de la pared donde esté instalada o de color blanco o negro, esta prohibido que queden de color plateado o sin pintar. Asimismo, queda prohibido el uso de aire acondicionado tipo ventana o pared. Tratamiento estético de unidades exteriores, las mismas no pueden instalarse en la fachada.



_edited.jpg)
Sobre el techo oculto en la estructura, no debe verse desde el exterior.
El cableado debe ocultarse mediante canaletas y estas deben estar pintadas en blaco, negro o el mismo tono de la pared donde se encuentren.



CONSTRUCCION DE PILETAS
Para la construcción de la pileta la misma debe ser autorizada por la arquitecta del barrio.
Requisitos:
-
Para el caso de riego y/o pileta se exige una perforación de agua, en el instructivo esta explicado los retiros y profundidades permitidas (está prohibido llenar la pileta con agua de red)
-
Durante la ejecución de la obra de la pileta deberá colocarse rafia en el sector de trabajo hasta terminar el mismo.
-
Mientras que dure la obra inclusive la perforación, se cobrará un canon de obra con el valor de ½ expensa pura del mes en curso.
-
La planilla de hormigonado debe ser presentada 48 Hs. con anterioridad a realizar el trabajo. Luego de efectuar el hormigonada deberá quedar sin resto de hormigón las calles y el cordón cuneta hasta la alcantarilla más próxima.
-
Deben respetar retiro de fondo 3.00m y 2.00m al lateral (desde el alambrado perimetral) al espejo de agua y el solado perimetral respetar 1.50m al lateral y fondo mínimo.
-
El nivel de solado máximo es de +0.20m del nivel natural del terreno (ubicación de pileta) y el equipo de filtrado 1.00m a los alambres.
-
En el caso de necesitar ingresar con una máquina de las denominadas “Bodcat” por un lote vecino, deberá solicitar con anticipación de 48 Hs. a la Intendencia por mail la cual quedará sujeta al permiso del lote vecino.
La constrcción de la Pileta debe ser solicitada a al Intendencia antes de comenzar con la misma, para lo cual se le enviará un mail con los formularios a completar.

PERFORACIÓN PARA DE BOMBAS DE RIEGO Y PILETAS
Sera obligatoria la perforación para riego y llenado de pileta con estas condiciones. Anexo XV
1- Se realiza una perforación piloto para obtener el perfil geológico del acuífero a utilizar. 2- Se realiza la perforación de acuerdo al diámetro del caño de camisa y hasta la capa impermeable arriba del acuífero a utilizar. 3- Se coloca el caño de camisa y se clava en la capa impermeable arriba del acuífero a explotar La profundidad de la perforación se calcula en 22 metros más menos 10% Materiales a utilizar: caño de camisa 115 mm reforzado, caño filtro 115 mm ranurado, Material sicilio, granulometría a determinar (grava), equipo de bombero tipo sumergible.
2- Esto aplica para todas las obras y vivienda que ya estén finalizadas a la fecha. Para estas, se otorga un plazo máximo de 6 meses contados a partir de la vigencia de este reglamento para cumplir con este requerimiento. La detección del incumplimiento de este artículo se penará con una multa equivalente al 50% del valor de una expensa ordinaria la cual se aplicará mensualmente hasta resolver la infracción según el Instructivo de Perforación.
Para poder realizar la perforación el propietario deberá presentar firmado el Instructivo de Perforación (Anexo XV) que será provisto por Departamento de Arquitectura. - Sin dicho documento firmado no se autorizará el ingreso de perforistas.
Reglamentos para la construcción